Panzer III vs T-34 Parte 1
Si bien nadie podría haber predicho con certeza cómo sería una guerra entre la Unión Soviética y la Alemania nazi antes de que ocurriera, un observador bien informado podría estar seguro de que sería una guerra de blindados. El Ejército Rojo soviético comprendió rápidamente el potencial de una fuerza mecanizada. Las fábricas de tanques se contaban entre las instalaciones más importantes establecidas cuando el gobierno soviético inició su vertiginoso programa de industrialización a finales de la década de 1920. Las Grandes Maniobras de Kiev de 1935 mostraron al mundo el poder de los blindados soviéticos, y los tanques fueron una presencia destacada en los desfiles militares celebrados en la Plaza Roja de Moscú.
Los alemanes fueron más discretos. Prohibidos de desarrollar una amplia variedad de armas bajo los términos del Tratado de Versalles (1919), los gigantes de la industria armamentística alemana continuaron operando en secreto a través de sus subsidiarias en el extranjero. Curiosamente, como resultado de esto, el Ejército Rojo llegó a tener un muy buen conocimiento del desarrollo de tanques alemanes antes del inicio de la Gran Guerra Patriótica (1941-45). Los prototipos del tanque ligero Leichttraktor y del tanque medio Grosstraktor fueron probados en Kazán. Incluso después de la finalización del programa de pruebas alemán, las fuerzas soviéticas capturaron un tanque ligero PzKpfw I Ausf. A durante la Guerra Civil Española (1936-39). Un tanque ligero PzKpfw II fue robado en la Polonia ocupada por los nazis en 1939 y un tanque medio PzKpfw III fue adquirido de Alemania en 1940. Estos tanques fueron estudiados y probados a fondo, por lo que en junio de 1941 el Ejército Rojo tenía una idea bastante clara de la composición y las características de las fuerzas blindadas alemanas.
Por el contrario, los alemanes prácticamente no sabían nada sobre los vehículos blindados más recientes de la Unión Soviética. Los tanques pesados KV-1 y los tanques medios T-34 fueron desarrollados con un gran nivel de secreto, hasta el punto de que la única pista sobre su existencia provino del prototipo del tanque pesado SMK (precursor del KV-1), fotografiado por los finlandeses durante la Guerra de Invierno (1939-40). Los alemanes solo estaban al tanto de los tanques ligeros T-26 y BT-7, que constituían el núcleo de la fuerza blindada soviética, pero que ya eran considerados obsoletos por el propio Ejército Rojo.
A pesar de no estar preparados específicamente para enfrentar a los KV-1 y T-34, la Panzerwaffe (fuerza blindada) alemana estaba compuesta por veteranos de combate. La producción de tanques en Alemania también aumentó rápidamente. Por ejemplo, solo 51 tanques PzKpfw III estaban disponibles durante la invasión de Polonia, la mayoría de ellos vehículos experimentales. Sin embargo, 19 meses después, al comienzo de la Operación Barbarroja – la invasión del Eje a la Unión Soviética a finales de junio de 1941 – había disponibles 1.440 tanques PzKpfw III, de los cuales más de 1.000 tenían cañones mejorados y blindaje más grueso, diseñados no solo para enfrentar el poder de fuego de los tanques soviéticos que los alemanes esperaban encontrar, sino también para hacer frente a posibles amenazas futuras.
En contraste, el Ejército Rojo apenas estaba comenzando su gran expansión. Confiado en que el Pacto Molotov-Ribbentrop, firmado el 23 de agosto de 1939, le había dado el tiempo suficiente, Stalin aprobó una modernización de las fuerzas blindadas del Ejército Rojo, que se esperaba llevara varios años. Sin embargo, la gran mayoría de los tripulantes de tanques soviéticos en 1941 nunca había visto combate, y la escasez de instructores experimentados y suboficiales significaba que las lecciones aprendidas durante los enfrentamientos fronterizos con las fuerzas blindadas japonesas en el Lago Jasán (julio-agosto de 1938) y en Jaljin Gol (mayo-septiembre de 1939), así como durante la invasión de Polonia y la Guerra de Invierno, se estaban difundiendo lentamente entre las crecientes filas de tanquistas soviéticos.
CRONOLOGÍA
1934
- 27 de enero: Wa Prüf 6 comienza a trabajar en el Z.W. (Zugführerwagen), un reemplazo para el Leichttraktor.
1935
- Agosto: Se completan los prototipos del Z.W.
1937
- Abril: Se completa un lote experimental de diez tanques PzKpfw III Ausf. A.
- 8–9 de abril: El ABTU del Ejército Rojo prepara los requisitos para un tanque medio de nueva generación, basándose en la experiencia de combate de la Guerra Civil Española.
1938
- Diciembre: Comienza la producción del Z.W.38 (PzKpfw III Ausf. E).
- 9–10 de diciembre: Se presentan los diseños de los prototipos del T-34 al Consejo Militar Supremo del Ejército Rojo.
1939
- 1 de junio: Comienzan las pruebas del tanque A-20.
- 2 de julio: Comienzan las pruebas del tanque A-32.
- 1 de septiembre: La Alemania nazi invade Polonia. Comienza la Segunda Guerra Mundial.
- 19 de diciembre: El T-34 es aceptado en el servicio del Ejército Rojo.
1940
- 13 de febrero: Comienzan las pruebas de los tanques A-34.
- 12 de marzo: Dos prototipos del A-34 son enviados a Moscú para su demostración ante altos funcionarios del gobierno soviético.
- 31 de marzo: Se aprueba el diseño del T-34 para su producción.
- Junio: Comienza la producción del T-34.
1941
- 22 de junio: La Alemania nazi invade la Unión Soviética. Comienza la Gran Guerra Patriótica.
- 30 de septiembre: Las fuerzas alemanas se acercan a la capital soviética. Comienza la Batalla de Moscú.
- 5 de diciembre: La ofensiva alemana sobre Moscú es detenida. El Ejército Rojo inicia la fase ofensiva de la Batalla de Moscú.
Comentarios
Publicar un comentario