Guía de Pintura: Ejército de EE. UU. en Invierno
El invierno de 1944-1945 se destaca como un período icónico de la historia de la Segunda Guerra Mundial. La Batalla de las Ardenas domina esa gélida temporada, y si deseas recrear la mayor batalla librada por el Ejército de los EE. UU. durante la guerra, necesitarás algunos soldados estadounidenses equipados con sus uniformes de invierno.
Afortunadamente, para quienes estén interesados, Warlord Games ha lanzado un impresionante kit de plástico duro de tropas estadounidenses de invierno. Tuve la suerte de conseguir algunos componentes antes de su lanzamiento oficial para poder redactar esta guía. También hay excelentes opciones de miniaturas de invierno disponibles en RKX Miniatures. En esta guía, explicaré cómo tomar una miniatura que no parezca estar preparada para el invierno y adaptarla para que encaje con tus figuras invernales. Es importante recordar que las fuerzas estadounidenses en las Ardenas no siempre contaban con equipo adecuado para el invierno. Añadir algunos soldados menos preparados junto con las figuras que llevan abrigos largos crea una unidad con un aspecto variado, ideal para representar fuerzas como las que operaron en lugares como Bastogne.
Antes de comenzar, quiero señalar un par de cosas sobre mi enfoque. Primero, no suelo seguir el método tradicional de Base/Lavado/Iluminado para pintar. Si buscas un estilo limpio y bien contrastado, puedes leer esta guía, pero no es lo que encontrarás aquí. Prefiero aplicar colores base, hacer algo de pincel seco para destacar detalles, y luego utilizar un lavado pesado de esmalte para crear el efecto principal. Posteriormente, reduzco el lavado con solventes para obtener el resultado final. Este método produce un acabado más sutil con un toque de desgaste, gracias al efecto de filtro del lavado. Me gusta porque es rápido y da a las miniaturas un aspecto más desgastado y realista. Al final del artículo encontrarás una lista consolidada de pinturas usadas. Ahora, ¡vamos al grano!
Preparación
Comienzo ensamblando mis miniaturas desde el kit, limpiando una impresión 3D o lavando figuras de metal nuevas para prepararlas. Las coloco en una base (esta vez probé imprimirlas en 3D, pero soy terriblemente inconsistente entre diferentes ejércitos). El siguiente paso es elegir un material para la base. Para las tropas de invierno, quería algo que se viera más embarrado que mi combinación habitual de bicarbonato de sodio y pegamento. Opté por "Muddy Ground" de AK Interactive, que ofrecía el aspecto que buscaba.
Mientras preparo las bases, empiezo con una capa fina de textura. Regresaremos al tema del texturizado al final de la guía.
Aquí están mis miniaturas para la guía: un líder senior de Chain of Command con su mapa y rifle al hombro, y un soldado con uniforme completo de invierno. Ambos son del nuevo kit de plástico de tropas de invierno de Warlord Games. Como comparación, también incluí un fusilero estadounidense de 3D Breed Join or Die WW2. Me encanta este set, y esta es una buena oportunidad para mostrar cómo convertir un fusilero estadounidense normal en una figura que encaje en una colección de invierno. Comencé a pintarlo hace un tiempo, así que pido disculpas si aparece adelantado en algunas fotos hasta que el proceso lo alcance.
Pintura
El primer paso en la pintura es aplicar con aerógrafo el color base para la miniatura. Para las fuerzas estadounidenses de invierno, eso implica elegir entre tres opciones, dependiendo del uniforme que lleve la figura:
- Abrigo largo de invierno: Pro Acryl Dark Golden Brown
- Chaqueta M1941 u otro abrigo caqui: AK Gen3 Canvas Tone
- Uniforme M1943: AK Gen3 No.9 Olive Drab
En este caso, dos de las miniaturas están vestidas con abrigos largos de invierno, mientras que la tercera fue iniciada con el esquema de uniforme de la chaqueta M1941.
Ahora aplicaré un suave pincel seco sobre los colores generales del uniforme. Utilizo los siguientes tonos según el esquema:
- Abrigos largos de invierno: Pro Acryl Dark Orange Brown
- Chaqueta M1941 (caqui): Vallejo German Camo Beige
- Uniforme M1943: AK Gen3 Olive Drab Base
Este paso ayuda a resaltar los pliegues y detalles del uniforme de manera sutil.
Con el pincel seco terminado, es hora de aplicar la base al resto de los elementos. Normalmente empiezo con los pantalones, y varío según el tipo que quiera representar. Para finales de 1944 y principios de 1945, las opciones son básicamente dos:
- Pantalones de lana marrón: Pro Acryl Dark Golden Brown
- Pantalones HBT o M1943: AK Gen3 No.9 Olive Drab
Antes de que critiques por usar el mismo color para los pantalones HBT y los M1943, considera algunos puntos:
- Es práctico y rápido.
- Los tonos de verde oliva no son tan diferentes, y creo que la composición general del uniforme verde completo (M1943) frente al esquema caqui/HBT funciona perfectamente.
- Es tu miniatura, ¡hazlo a tu manera si lo prefieres!
Generalmente, después de los pantalones, pinto las botas usando Pro Acryl Mahogany.
El siguiente paso es la piel, y trato de mantenerlo sencillo para no volverme loco. Utilizo Pro Acryl Tan Flesh como base, seguido de un lavado con Pro Acryl Flesh Wash o Citadel Targor Rageshade. Prefiero este último por el toque frío y púrpura que aporta, lo que me da la sensación de un ambiente más gélido. Uso ambos de forma alternada para variar un poco.
No pinto los ojos. Sé que otras personas trabajan la piel mucho mejor que yo, así que si no te gusta mi método, busca otro que prefieras o utiliza el que ya domines.
Mientras estoy con este paso, también pinto cualquier cabello facial o visible, generalmente con algún tono de marrón. Realmente no importa qué color uses, siempre que esté dentro de lo que esperarías ver como color de cabello natural. Personalmente, uso algunos tonos del esquema general que ya estoy usando porque están a mano, y es rápido y fácil. Si se ven dientes apretados, los pinto con algo como AK Gen3 Grimy Grey.
Después de pintar la piel, paso a la base del casco. Prefiero un verde oliva más oscuro que el No. 9 Olive Drab que ya podría estar en uso en la miniatura, así que opto por AK Gen3 Dark Olive Drab.
Si el casco tiene una funda de tela blanca (aproximadamente la mitad de las cabezas del kit de Warlord la tienen), no te preocupes. Tengo un proceso fácil de cuatro pasos para pintarlas:
Fundas de Casco Blancas
- Aplica una base con Pro Acryl Bright Neutral Grey.
- Realiza un lavado con un tono gris (yo uso Citadel Soulblight Shade).
- Haz un pincel seco con Pro Acryl Bright Neutral Grey.
- Destaca rápidamente las crestas de las arrugas de la tela con un buen blanco; yo uso Pro Acryl Bold Titanium White.
Ahora paso al equipamiento de lona. Para casi todo utilizo AK Gen3 Canvas Tone. Si la miniatura ya fue rociada con este color como base, ¡buenas noticias! Ya está lista para este paso.
Mientras trabajo con Canvas Tone, pinto los siguientes elementos:
- Correas de los rifles.
- Correas de los cascos.
- Cintas o piezas de lona del equipo.
Si la miniatura tiene polainas de lona, también las pinto con AK Gen3 Canvas Tone. Este color caqui es ideal para representar el material estándar de la época.
Ahora pasamos a aplicar AK Gen3 Dark Olive Green. He elegido este color para elementos como guantes, bufandas y similares, ya que proporciona un buen contraste frente a los tonos caqui y oliva apagados predominantes. Además, utilizo este color para:
- Granadas.
- Mangos de herramientas de trinchera.
- Fundas de bayonetas.
- Cualquier otro objeto que deba ser verde oliva pero que destaque ligeramente del resto del equipo OD.
Aquí es donde aplico un truco simple (¡los pintores profesionales lo odian!): pinto las manos del soldado con el color de los guantes. Esto da la impresión de que el soldado lleva guantes, sugiriendo que se encuentra en un entorno frío.
Algunos artículos de cuero, como fundas de pistola, reciben una o dos capas de Pro Acryl Burnt Sienna para lograr ese tono rojizo característico del cuero.
Armas
- Para las partes de madera, utilizo Vallejo Flat Brown.
- Las partes metálicas las pinto con Vallejo Premium Metallic Steel.
- Aprovecho este momento para pintar metales en bayonetas, fundas y las partes superiores de las granadas.
Finalmente, pinto los pequeños detalles únicos, como el cigarro y el mapa de la figura de mi oficial.
Ya estamos en la recta final: utilizo Pro Acryl Black Brown (cualquier otro marrón oscuro profundo serviría) para pintar los siguientes detalles:
- Botones en las chaquetas caqui.
- Cierres en el equipo de lona.
- Hebillas de las correas (pinto la hebilla con Black Brown y luego agrego una línea de Canvas Tone encima para mostrar el estilo de ajuste de la correa).
- Tapas de cantimploras.
Para los botones del abrigo largo, uso un tono bronce; en mi caso, Pro Acryl Light Bronze, para darles ese toque de color.
Lo único que queda por basear es la base de la miniatura, que pinto con Pro Acryl Dark Umber.
El Lavado (Wash)
En este punto, llegamos al paso de "confiar en el proceso". Nunca creo que se vean bien todavía, pero sigo adelante de todas formas. Primero, y muy importante, aplico una capa de barniz brillante. Utilizo Vallejo Premium Color Gloss Varnish. Este barniz protege todo el trabajo que hemos hecho hasta ahora.
Es crucial usar el barniz brillante porque los esmaltes pueden eliminarse con espíritus blancos, lo que te permitiría empezar de nuevo si la miniatura está protegida. Además, los esmaltes fluyen mejor sobre el acabado brillante, lo que mejora el lavado.
Ahora vamos a eliminar la mayor parte del lavado de la miniatura, dejando que haga su trabajo para proporcionarnos definición y un tipo de resalte. Necesitarás espíritus blancos tipo artísticos (yo uso los de AK, pero también he usado espíritus minerales comunes en caso de apuro, funcionan bastante bien), hisopos (Q-tips), un pincel viejo y, si te gustan, algunas esponjas de maquillaje.
Usamos estos materiales para limpiar suavemente el exceso de esmalte y permitir que se acumule en las áreas de sombra, lo que resalta los detalles de la miniatura.
Proceso de Eliminación del Esmalte
Un par de notas rápidas sobre cuánto tiempo dejar el esmalte en la miniatura: si retiras el esmalte inmediatamente, el efecto será mínimo. Cuando el esmalte todavía está muy húmedo, los espíritus lo eliminarán sin problemas. Prefiero dejarlo reposar un poco (unos 10-15 minutos en mi sótano) hasta que el esmalte se vuelva algo pegajoso en la superficie. Entonces, empiezo a trabajar. También puedes dejarlo secar completamente, lo que dará un efecto más fuerte. Sin embargo, ten cuidado con esta opción, ya que la eliminación agresiva puede desgastar el barniz brillante y dañar la pintura debajo (te lo digo por experiencia). En resumen, cuanto más tiempo dejes secar el esmalte, más difícil será de quitar y más fuerte será el efecto.
Cómo Eliminar el Esmalte
- Toma un Q-tip y pon una cantidad generosa de espíritus sobre la miniatura. Deja que repose unos momentos.
- Luego, empieza a rodar suavemente el Q-tip sobre las superficies de la miniatura y verás cómo el esmalte se va eliminando.
- Si encuentras áreas más difíciles de quitar, utiliza tu pincel viejo y usa las cerdas para limpiarlas.
- Si tienes una esponja de maquillaje, puedes usarla para una eliminación más drástica al frotar suavemente la esponja mojada con los espíritus por la miniatura.
Si prefieres contenido en video para entender el proceso, te recomiendo el video de Grimdark Compendium. Aunque está trabajando con un modelo de 40k, el proceso es el mismo. Él va por un efecto más fuerte en el video, pero el proceso es igual. Deja que los espíritus se sequen (un secador de pelo puede acelerar esto si eres impaciente como yo) y luego revisa la miniatura.
Si te gusta cómo quedó, sigue con el siguiente paso en la guía. Si no, o bien aplica más espíritus y sigue trabajando en el modelo, o agrega más esmalte y comienza de nuevo si crees que eliminaste demasiado.
Una vez que tu modelo lavado esté completamente seco, realiza una última revisión para asegurarte de no haber pasado por alto ningún detalle (por ejemplo, tuve que agregar las marcas de rango en el casco de mi oficial). Luego, aplica una capa de barniz mate para proteger todo y eliminar cualquier brillo.
Ahora que la miniatura está protegida, pasamos al siguiente paso: ¡la base!
La Base
Ahora llegamos a otro aspecto clave para dar vida al tema invernal: la base de invierno. Para esta parte, seguimos el excelente tutorial de invierno escrito por Ben (puedes encontrarlo aquí). Aunque utilicé colores similares a los de su tutorial, lo seguí de cerca porque no me gusta reinventar la rueda.
Con la base lista, ahora tenemos el producto final. Con el trabajo de pintura terminado y la base aplicada, tu miniatura estará lista para representar un soldado estadounidense en el frío invierno de 1944-1945, preparado para ser desplegado en el campo de batalla.
¡Y ahí lo tienes, las miniaturas terminadas!
En general, considero que este es un método rápido que da buenos resultados. La velocidad es útil si tienes que pintar una fuerza completa para tu juego del 80º aniversario de la Batalla de las Ardenas este diciembre. Si no tienes ese juego planeado, ¿a qué estás esperando? ¡Ponle ganas!
Pinturas por Marca
AK Interactive
- AK11436 Canvas Tone
- AK11339 No.9 Olive Drab
- AK11860 Dark Olive Drab
- AK11421 Dark Olive Green
- AK11334 Olive Drab Base
- AK045 Enamel Wash Dark Brown
Monument Hobbies Pro Acryl
- Dark Golden Brown
- Tan Flesh
- Flesh Wash
- Dark Orange Brown
- Bright Neutral Grey
- Mahogany
- Black Brown
- Bold Titanium White
- Burnt Sienna
- Dark Umber
- Light Bronze
Vallejo
- Premium Color Matte Varnish – 62.062
- Premium Color Gloss Varnish – 62.064
- German Camo Beige – 70.821
- Flat Brown – 70.984
- Steel – 77.712
Badger
- Stynylrez Black Primer
Citadel
- Targor Rageshade
- Soulblight Grey
Pinturas Usadas en la Miniatura
- Gran abrigo: Dark Golden Brown, Dark Orange Brown, Light Bronze
- Uniformes caqui, equipo de campo, correas de rifle, correas de casco: AK11436 Canvas Tone, German Camo Beige – 70.821, Black Brown
- Uniformes OD: AK11339 No.9 Olive Drab, AK11334 Olive Drab Base, Black Brown
- Guantes, bufandas, granadas, fundas de bayonetas, etc.: AK11421 Dark Olive Green
- Rifles: Flat Brown – 70.984, Steel – 77.712
- Piel: Tan Flesh, Flesh Wash, Targor Rageshade
- Casco: AK11860 Dark Olive Drab, Canvas Tone, Black Brown
- Cubiertas de casco blancas: Bright Neutral Grey, Soulblight Grey, Bold Titanium White
- Botas: Mahogany
- Cuero: Burnt Sienna
- Bases: Dark Umber, German Camo Beige – 70.821, Bright Neutral Grey
¡Listo para ser desplegado en el campo de batalla!
Nota extraida de : irondice.org
Comentarios
Publicar un comentario